viernes, 17 de noviembre de 2017

El cambio debe empezar ahora mismo!!



CAMBIO CLIMÁTICO

El día 7 de noviembre del 2017 a las 6:36 A.M, fue realizada una charla en la Institución Educativa Exalumnas de la Presentación por parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) sobre el cambio climático y los efectos que esto conlleva. A continuación, se realizará un informe sobre los puntos más importantes e impactantes mencionados en esta.

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Para sobrevivir en el mundo, el hombre ha de necesitar tres elementos básicos para su subsistencia, estos son: agua, aire y tierra. Ya que sin ninguno de estos tres elementos no se habría vida.

Pero, a la medida que el hombre a evolucionado, a usado estos elementos de manera incorrecta, lo cual ha llevado al deterioro de estos mismo; dentro de algunas causas generadas por el hombre, podemos encontrar:

* Los desechos sólidos
* El agua va hacia él alcantarillado, luego a los ríos. Esto gracias a las tuberías que se conectan casa a casa; para esto debería haber una planta de tratamiento, pero lamentablemente no sucede, y él agua que llega a los ríos en su mayoría se encuentra contaminada, haciendo que esta ya no se pueda utilizar de forma potable.
* El hombre con el afán de crecer creo industrias sin medir las consecuencias de estas, generando día tras día una cantidad desmedida de contaminación.
*Tala de bosques

Estas problemáticas, trae severas consecuencias para él ecosistema, tales como:

* Olores fétidos
* Calentamiento global
* Destrucción de recursos naturales, los cuales no son renovables.

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global, es el aumento de temperatura generado en el planeta. A este se le contribuyen principalmente 3 factores fundamentales causados por el hombre, las cuales se encuentran correlacionadas:

* Quema de combustible
* Destrucción de bosques 
* Aumento de población

Gracias al calentamiento global, que como ya se dijo anteriormente es causado e incrementado día a día por el hombre, un ser racional pero a la vez inconsciente del daño que hace a su ecosistema, su casa. Esto ha generado un fenómeno conocido como el efecto invernadero. 

EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones. Como parte de esta radiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, ello resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia de los GEI.

Este es un fenómeno que afecta gravemente al planeta, ya que puede llegar a generar cambios tan drásticos como lo son calores o golpes de calor muy fuertes o inviernos largos, duraderos y de igual forma muy fuertes. El exceso de ambos tipos de climas tan opuestos, puede llegar a generar la muerte de millones de personas.

Esto se da ya que debido al aumento de la población, se generan mayor necesidades en él mundo, por lo cual se debe de incrementar la producción, lo cual hace que los gases resultantes de esto contaminen el ambiente y deterioran la capa de ozono; sumado a esto, se debe resaltar la destrucción de los bosques, los pulmones del planeta Tierra, los que nos mantienen con vida, y nosotros solo los destruimos para la producción y satisfacción de necesidades.

Pero, si se quiere colaborar con el mantenimiento de un buen ecosistema en él que vivir, debemos de hacer lo siguiente:

* Desconectar los cargadores o enchufes de los diferentes aparatos tecnológicos.
* Hacer uso de los focos ahorradores de energía 
* Caminar o hacer uso de la bicicleta
* No hacer uso excesivo del agua caliente.
* Planta un árbol.

CONCLUSIONES

-El momento de cambiar tu forma de pensar y de actuar es ahora, no esperes a que las consecuencias sean más graves para entrar en razón.
-Debemos de reflexionar con lo que está sucediendo; la problemática no se soluciona tan sólo con conocimientos, se soluciona con tu forma de actuar.






sábado, 12 de agosto de 2017

NOMENCLATURA DE ALCOHOLES

Introducción:

Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen grupos hidroxilo (-OH). Son compuestos muy frecuentes en la naturaleza, y útiles en la industria y en el hogar. La palabra alcohol es uno de los términos más antiguos de la química, deriva del término árabe al-kuhl. Originalmente significaba <> y más tarde <>. El alcohol etílico, destilado a partir del vino, fue considerado como <> del vino. El alcohol etílico (alcohol de uva) se encuentra en las bebidas alcohólicas, los cosméticos, y en tinturas y preparados farmacéuticos. El alcohol metílico (alcohol de madera) se utiliza como combustible y disolvente. El alcohol isopropílico se utiliza como antiséptico y desinfectante de la piel para pequeños cortes y cuando se ponen inyecciones.

Los alcoholes tienen uno, dos o tres grupos hidróxido (-OH) enlazados a sus moléculas, por lo que se clasifican en monohidroxílicos, dihidroxílicos y trihidroxílicos respectivamente. El metanol y el etanol son alcoholes monohidroxílicos. Los alcoholes también se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios, dependiendo de que tengan uno, dos o tres átomos de carbono enlazados con el átomo de carbono al que se encuentra unido el grupo hidróxido. Los alcoholes se caracterizan por la gran variedad de reacciones en las que intervienen; una de las más importantes es la reacción con los ácidos, en la que se forman sustancias llamadas ésteres, semejantes a las sales inorgánicas. Los alcoholes son subproductos normales de la digestión y de los procesos químicos en el interior de las células, y se encuentran en los tejidos y fluidos de animales y plantas.

Objetivos:
* Estudiar para la próxima  evaluación para  así obtener mejores resultados
* Señalar el nombre correcto para  cada  compuesto

Ejercicios Desarrollados










Corrección de los ejercicios:






Conclusión:Al  haber  realizado estos  ejercicios pudimos obtener mas  conocimiento del  que  ya teníamos, Al igual aumentamos mas nuestro conocimiento al saber que los alcoholes primarios son grupos OH, unidos a un carbono:
Ejm CH3-CH2-OH, al oxidarse forman lo siguiente: CH3-CH=O, osea en conclusión los alcoholes primarios cuando se oxidan se obtienen aldehídos.
Los alcoholes secundarios, al estar unido a dos átomos de carbono, la oxidación produce una cetona.
Son un grupos de compuestos muy importantes, no solo por su utilidad industrial, de laboratorio, teórica, o comercial, si no también, porque se encuentran muy extensamente en la vida natural.
Cuando en la molécula del alcohol hay mas de un grupo hidroxilo se les llama polioles o alcoholes polihídricos. Si son dos grupos hidroxilos se llaman glicoles, tres, gliceroles, cuatro tetrioles y así sucesivamente.


lunes, 7 de agosto de 2017

NIVELACIÓN 2 PERIODO

Introducción:  A continuación desarrollare el taller propuesto por la docente diana jaramillo , el cual trata de alquenos y alquinos, espero puedan entender y asi mismo poner en practica y reforzar temas ya vistos..


conclusión: Al  haber  realizado los ejercicios correspondientes e invertir nuestro tiempo repasando temas  ya vistos pudimos profundizar en la temática   y  así comprenderla  mejor.


martes, 29 de noviembre de 2016

QUE ES LA QUIMICA



LA QUÍMICA



La definición de química ha cambiado a través del tiempo a medida que nuevos descubrimientos se han añadido a la funcionalidad de esta ciencia. El término «química», a vista del reconocido científico Robert Boyle, en 1661, se trataba del área que estudiaba los principios de los cuerpos mezclados.
En 1663, química se definía como un arte científico por el cual se aprende a disolver cuerpos, obtener de ellos las diferentes sustancias de su composición, y como unirlos después para alcanzar un nivel mayor de perfección. Esto según el químico Christopher Glaser.
La definición de 1730 para la palabra química, usada por Georg Stahl, era el arte de entender el funcionamiento de las mezclas, compuestos, o cuerpos hasta sus principios básicos; y luego volver a componer esos cuerpos a partir de esos mismos principios.

En 1837, Jean-Baptiste Dumas, consideró la palabra química para referirse a la ciencia que se preocupaba de las leyes y efectos de las fuerzas moleculares. Esta definición luego evolucionaría hasta que, en 1947, se le denominó la ciencia que se preocupaba de las sustancias: su estructura, sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras substancias (caracterización dada por Linus Pauling).
Más recientemente, en 1988, la definición de química fue ampliada para ser «el estudio de la materia y los cambios que implica», esto, en palabras del profesor Raymond Chang.



Esta ciencia ha tenido una influencia fundamental para nuestro estilo de vida. El proceso científico y tecnológico de este siglo y el anterior lo debemos en gran parte, a los adelantos que el hombre ha alcanzado en esta rama de la ciencia, debido a que la química presenta infinitas aplicaciones; por ejemplo, en las industrias de pinturas, detergentes, medicinas, cosméticos, plásticos, cauchos, vidrios, entre otros.



SE ADJUNTA UN VÍDEO REFERENTE AL TEMA 




VIDEO EDITADO POR MI :